El riesgo de las cenizas volcánicas para la salud

 en Público

Esta semana los medios han cubierto información sobre la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala. Otra vez, se ha perdido una magnífica oportunidad para divulgar datos reales, informar y educar sobre medidas de auto protección frente a emergencias producidas por erupciones volcánicas, a los que México no es ajeno.

Cuando se produce una erupción, existen varios tipo de elementos expulsados en los eventos volcánicos: Lava, rocas y detritos, gases y cenizas. De estas últimas vamos a dedicar esta entrada para que todos conozcan los riesgos reales sobre las cenizas volcánicas.

Las cenizas volcánicas, se componen de partículas de roca volcánica fragmentada y puede variar en tamaño, desde ser como arenilla hasta ser tan fina como los polvos de talco. Determinar este tamaño es esencial a la hora de establecer los riesgos y los EPP (Equipos de Protección Personal).cenizas volcánicas

Durante una erupción volcánica, existe la posibilidad de ser cubierto por una capa espesa de cenizas volcánicas. En un primer momento tras la erupción, el contacto con ceniza caliente de un flujo u oleada piroclástica casi siempre causan la muerte por quemaduras o asfixia. Fuera de la zona de caída del flujo piroclástico las afectaciones de las cenizas en la salud son menores. Un mito fomentado por la prensa es que la lluvia de cenizas constituye un riesgo agudo importante para la salud de las personas sanas. En realidad, las cenizas volcánicas plantean un riesgo muy bajo. Pueden tener un efecto en aquellas personas que presentan afecciones de las vías respiratorias, pero en la actualidad no hay pruebas que indiquen mortalidad excesiva como resultado de problemas cardiopulmonares causados por la inhalación de cenizas.

Los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud pueden ser clasificados en varias categorías: efectos respiratorios, síntomas oculares, irritación cutánea y efectos indirectos.

Efectos respiratorios. La combinación de gases ácidos y cenizas puede provocar daños pulmonares a personas susceptibles como niños, ancianos y pacientes de enfermedades respiratorias graves o crónicas como el asma. Durante algunas erupciones las partículas pueden ser tan finas que son aspiradas profundamente hasta el interior los pulmones. Con una exposición prolongada, aun los individuos sanos experimentarán molestias en el pecho, acompañadas de aumento de tos e irritación. En caso de una mayor exposición se pueden presentar estos síntomas agudos:

 

  • Irritación, secreción nasal.
  • Irritación y dolor de garganta, algunas veces acompañados de tos seca.
  • Personas con problemas pulmonares previos pueden desarrollar síntomas severos de bronquitis que persisten durante algunos días después de la exposición a las cenizas (por ejemplo, tos seca, flema, sibilancias (pitidos) o disnea (falta de aire)).
  • Irritación en las vías respiratorias en personas con asma o bronquitis; respiración cortada, jadeo y tos son las manifestaciones más frecuentes en los asmáticos.
  • La respiración se hace dificultosa.

 

En raras circunstancias, la exposición prolongada a cenizas finas puede producir enfermedades pulmonares serias. Si éstas ocurren, se debe a que las cenizas son muy finas y contienen sílice cristalino (que produce silicosis) y las personas afectadas debieron haber estado expuestas a altas concentraciones de cenizas durante muchos años. La exposición a cenizas volcánicas con sílice cristalino generalmente es breve (días o semanas), y los estudios realizados sugieren que el límite de exposición recomendado para la población en general (similar en la mayoría de los países) puede ser excedido por períodos de corta duración sin conllevar daños a la salud. Las personas que sufren de asma u otros problemas pulmonares como bronquitis o enfisema, y problemas cardíacos graves, tienen mayor riesgo. cenizas volcánicas

Algunas personas que no habían tenido asma conocido hasta entonces, pueden experimentar síntomas de asma después de una caída de cenizas, especialmente si se sobreexponen a las cenizas en el exterior. cenizas durante muchos años. La exposición a cenizas volcánicas con sílice cristalino generalmente es breve (días o semanas), y los estudios realizados sugieren que el límite de exposición recomendado para la población en general (similar en la mayoría de los países) puede ser excedido por períodos de corta duración sin conllevar daños a la salud.

Aunque existe limitada información sobre la mortalidad producida por las erupciones recientes, se conoce desde hace mucho tiempo que la mortalidad aguda de causa respiratoria en sujetos previamente sanos, se debería a la inhalación de gases tóxicos y no a la de las cenizas.

Molestias oculares. Las cenizas volcánicas recientemente caídas pueden tener un recubrimiento ácido que causa irritación los ojos. Sobre todo no se deben usar lentes de contacto por el peligro de abrasión en los ojos. La irritación en los ojos es un efecto común, ya que una porción de arenilla puede provocar dolorosas erosiones (rasguños) en la parte frontal del ojo (abrasiones en la córnea) y conjuntivitis. Las personas que utilizan de lentes de contacto deben ser especialmente conscientes de este problema y no ponerse las lentillas, para prevenir una abrasión en la córnea. Es necesario lavar los ojos de forma abundante en caso de detectar la entrada de ceniza en los ojos. Algunos síntomas son:

 

  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo
  • Dolor ocular, escozor e inyección conjuntival (ojos rojos).
  • Secreción pegajosa o lagrimeo.
  • Abrasiones en la córnea o erosiones (rasguños).
  • Conjuntivitis aguda o inflamación del saco conjuntival que rodea el globo ocular, debido a la presencia de cenizas, lo cual produce enrojecimiento, ardor en los ojos y fotosensibilidad

 

Irritación de la piel. Aunque es poco frecuente, la piel también puede sufrir ciertas lesiones a causa de la ceniza volcánica. Algunas veces puede llegar a contener un grado de acidez y ocasionar inflamación en la dermis.

Efectos indirectos. Puede llegar a haber intoxicación si se bebe de fuentes de agua contaminadas por las cenizas, por ello se deben cubrir estas fuentes como tinacos, pozos y cisternas. Las afectaciones por consumo de agua contaminada pueden ser muy variadas, pero a largo plazo pueden darse fenómenos de baja absorción de proteínas y altas concentraciones de flúor que pueden ser muy dañinas para la salud.

cenizas volcánicas

El agua proveniente de manantiales o ríos situados sobre un volcán puede contaminarse como resultado de la actividad en el interior del volcán. Las lluvias densas de cenizas también contaminan fuentes superficiales de agua potable como ríos y reservorios. El flúor es un elemento tóxico que algunos volcanes pueden emitir en grandes cantidades y la ceniza puede matar animales que pacen en las inmediaciones, así como contaminar el agua potable. Es preciso efectuar análisis químicos de las cenizas y el agua a fin de excluir esta posibilidad. La acumulación abundante de cenizas también puede obstruir drenajes y alcantarillas y dañar la maquinaria en las plantas de tratamiento de agua.

Uno de los mayores riesgos para la salud de las cenizas y que más víctimas suele causar es el derrumbe de techos o instalaciones en casos de lluvia abundante de cenizas, especialmente si la erupción es acompañada por precipitaciones, que duplican el peso de las cenizas. La caída de techos y de las cenizas que arrastran, en el interior de los hogares puede ser letal para las personas, lo cual constituye un peligro volcánico importante en América Latina y el Caribe.

En el caso de ser poblador, voluntario o profesional destinado a una zona expuesta a la caída y depósito de cenizas se recomienda para disminuir los síntomas y evitar riesgos seguir las siguientes recomendaciones de prevención.

 

  • Use mascarillas o si es posible, manténgase en casa hasta que la contingencia haya pasado.
  • En caso de estar trabajando en la zona con movimiento de las cenizas, se recomienda usar los EPP (Equipos de Protección Personal) recomendados dependiendo el tamaño de las partículas. En caso de que las partículas tengan un tamaño inferior a 4 micras es esencial EPP adecuados con gafas de protección selladas y mascarillas con filtro y prefiltro.
  • Establecer turnos de menos de 3 horas con el fin de limitar la exposición a las cenizas.
  • Use gafas, no lentes de contacto.
  • Cubra su piel en caso de salir a la calle.
  • Si se expone a la ceniza, lave sus ojos con abundante agua.
  • Evite hacer ejercicio en exteriores.
  • Selle con trapos húmedos las rendijas de las ventanas y puertas de su casa.
  • Recoja continuamente las cenizas acumuladas en los techos.
  • Humedezca y deposite las cenizas en bolsas de plástico o costales.
  • Asegúrese de que los depósitos de agua estén bien tapados.

 

cenizas volcánicas

En otras entradas, hablaremos de los EPP adecuados para los medios de rescate en esta y otras emergencias. Entre los propios servicios de emergencias y voluntarios, a veces las costumbres se vuelven ley y no se usan los medios adecuados para cada emergencia. En este caso, el uso de mascarillas o cubrebocas (no es necesario a menos que sea una zona con afectaciones químicas o de gases, el uso de mascarillas de carbón activado) va en relación al tamaño de las partículas de cenizas a las que se vean expuestos y de los contenidos en sílice de las mismas. En otras erupciones, las afectaciones a la salud han sido leves y reversibles en la mayoría de los casos, si bien la incidencia de estas y la duración se puede controlar usando los EPP correctos.

 

 

Puedes ampliar información:

  • Volcanes y la protección de la salud. Organización Panamericana de la Salud, 2002 (OMS)
  • ¿Son las cenizas volcánicas un riesgo para la salud respiratoria?, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
  • Los peligros de las cenizas volcánicas para la salud. (CENAPRED)
  • Ceniza volcánica: Efectos en el cuerpo a corto y largo plazo, (Cruz Roja Mexicana)
  • Vademecum REMER (Protección Civil España)

En la zona privada, los voluntarios pueden descargase los informes y documentos asociados a esta entrada.

Recommended Posts

Comentarios

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

VOST en televisión