Sentiste el sismo pero no escuchaste la alarma. Esta es la razón
Sentiste el sismo del día de hoy, pero la alarma no sonó en ningún momento, es porque no siempre se activa. Este viernes se percibió en la CDMX un sismo de magnitud 6.5 con epicentro al suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, pero muchos capitalinos no escucharon la alarma sísmica.
Así es, no siempre que un sismo sea perceptible, se activarán las alertas, de acuerdo con información del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), ocho estaciones sismo sensoras detectaron el sismo de este viernes a las 10:15:07 hora local.
Pero no era necesario el aviso de Alerta a la Ciudad de México porque la energía del sismo en desarrollo, permitió pronosticar un efecto sísmico menor en la Ciudad.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) “considera dos tipos de rangos para señales de alerta sísmica en concordancia con cada una de las autoridades locales de Protección Civil: Alerta Pública si se espera un sismo de efectos fuertes y Alerta Preventiva para sismos moderados”.
En esta ocasión no se generó la señal de alerta sísmica este 1 de febrero porque “el sismo en desarrollo no superó los niveles de disparo preestablecidos: Efecto Moderado “Alerta Preventiva” y Efecto Fuerte “Alerta Pública”·.
Además, el epicentro del temblor se encuentra a 900 kilómetros al sureste de la CDMX, “para un sismo de esa magnitud (6.5) es natural que no suene la alerta. Para esa distancia tan grande, las ondas se atenúan; entonces, en un radio de más de 300 kilómetros es poco perceptible.
Los sistemas de la alerta sísmica siguen funcionando con normalidad, pero para evitar falsas alarmas o que estas reduzcan su efectividad, solo se activa cuando la situación lo amerita.
Otras entradas relacionadas: