Medios de comunicación: Errores al informar sobre alertas y emergencias

 en Público

“Hasta 30 grados el día de ayer en la CDMX”. El día de ayer, circuló en varios medios de información la nota sobre la onda de calor en la capital del país.

La temperatura máxima que se manejaba en dicha información, era de hasta 37 grados en la alcaldía Iztapalapa, lo cual fue tendencia en redes sociales.

Sin embargo, hubo una imprecisión en el dato, la onda de calor pudo generar temperaturas máximas de 30 grados en algunas alcaldías de la Ciudad de México. Muchos medios replicaron la información que era de todo punto falsa. No corroboraron con VOST México, los sistemas de Protección Civil o autoridades.

Así lo informó el día de ayer la Secretaría de Gestión Integral de riesgos y protección civil a través de su cuenta de Twitter.

Aunque el calor en la CDMX puso a estas zonas en Alerta Amarilla, los medios le subieron unos puntitos a los grados.

Es responsabilidad de los medios informar correctamente, ya que en caso de hacerlo tiene dos efectos a corto y largo plazo: En el primer caso, se generan comentarios y expectativas no cumplidas lo que hace que los ciudadanos desconfíen de este tipo de informaciones. En segundo lugar, hacer que poco a poco se menosprecie la información de emergencias, alertas y otros modos de alertar a la población, lo que en caso de situaciones reales, estas alertas tengan menos efecto en la población.

 

Desde VOST México, vamos a lanzar de forma gratuita para todos los comunicadores y periodistas acreditados, un curso para que los medios sepan tratar las informaciones en las distintas fases de un desastre y que ayuden a los ciudadanos a comprender conceptos como la #Autoprotección y la #EducaciónFrenteALosRiesgos.

 

Estén atentos a nuestras redes sociales por que pocas semanas, este curso estará disponible.

Recommended Posts

Comentarios

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

MacroSimulacroVOST y CADENA